Quantcast
Channel: EL BLOG DE LA MUERTE
Viewing all 298 articles
Browse latest View live

LARRY SEMON: UN INVITADO DE ALTURA (The CloudHopper, 1925) Muda VOSE

$
0
0

Ciclo MAESTROS DE LA COMEDIA MUDA 3: Luego de ser uno de los cómicos mudos más famosos (realizó una de las versiones más exitosas del "Mago de Oz"), Larry Semon fue prácticamente olvidado durante un tiempo. Afortunadamente, ahora se le considera uno de los grandes de la comedia, como se lo merece.
Gags del slapstick mas clásico, persecuciones y acrobacias sin fin, hacen las delicias de todo aquel que ama el cine.
Lo más destacado de este cineasta son sus finales desaforados, con efectos especiales y escenas peligrosas filmadas con mucho riesgo y pocos dobles, que lo acercan al lado más acróbata de Buster Keaton y Harold Lloyd. De ello son ejemplo los dos cortos de Semon que escogimos para este ciclo. En este film, por ejemplo, llamado en España "Un invitado de altura", la última secuencia es una asombrosa pelea en un avión, en pleno aire.
Título original: The Cloudhopper (S)
Año: 1925
País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Stephen Roberts, Larry Semon, Norman Taurog
Guion: Stephen Roberts, Larry Semon, Norman Taurog
Música: Película muda
Fotografía: Hans F. Koenekamp, Leonard Smith (B&W)
Reparto: Larry Semon, Dorothy Dwan, Mickey McBan, Frank Alexander, Earl Montgomery, Otto Lederer, Spencer Bell
Productora: Chadwick Pictures Corporation
Género: Comedia | Cortometraje. Cine mudo. Robos & Atracos
Sinopsis: Larry es testigo del robo de los documentos de una caja fuerte.

LARRY SEMON: Desafortunado en negocios y amor (Huns and Hyphens, 1918) Película muda. VOSE

$
0
0

Ciclo MAESTROS DE LA COMEDIA MUDA 4: Larry Semon (1889-1928), actor, director, productor y guionista, falleció tempranamente a los 39 años. Aún así filmó alrededor de 120 films, casi todos cortometrajes. Lo más impactante de las películas de Semon son sus finales, que conjugan acción, humor y acrobacia. En el corto que presentamos hoy, la secuencia imposible es una persecución que trepa a los techos y salta por las casas, estos actores de cine cómico mudo violan las leyes de la gravedad... Título original: Huns and Hyphens (S) Año: 1918 País: Estados Unidos Estados Unidos Dirección: Larry Semon Guion: (Argumento: Larry Semon) Fotografía: (B&W) Reparto: Larry Semon, Madge Kirby, Stan Laurel, Mae Laurel, William McCall, Frank Alexander, William Hauber, Pete Gordon, Eddie Baker, John Rand Productora: Vitagraph Company of America Género: Comedia | Cortometraje. Cine mudo

"SNUB" POLLARD: ES UNA GANGA (It's a Gift, 1923) VOSE HD. Obra maestra de la comedia muda

$
0
0

Ciclo MAESTROS DE LA COMEDIA MUDA 5: Snub Pollard (1889-1962) tiene, como Larry Semon, su estrella en el paseo de la fama de Hollywood, lo que no evitó que fuera prácticamente olvidado por la posteridad. Este es su cortometraje más recordado, gracias a ese coche impulsado por un imán en una de las secuencia emblemáticas del cine mudo... Con este film subtitulado por VIDEOS DEL INFRAMUNDO cerramos este ciclo. El siguiente, que subiré completo dentro de pocos días, tratará sobre uno de los tres grandes del cine cómico silente, el genial Buster Keaton, y sus mejores trabajos, más algunas rarezas. Título original: It's a Gift (S) Año: 1923 País: Estados Unidos Estados Unidos Dirección: Hugh Fay Música: Película muda Fotografía: (B&W) Reparto: Snub Pollard, Marie Mosquini, William Gillespie, Wallace Howe, Mark Jones, Eddie Dunn Productora: Hal Roach Studios Género: Comedia | Cine mudo. Cortometraje Sinopsis: Un puñado de magnates del petróleo se reúnen para ver cómo pueden incrementar sus negocios y así sus ganancias. Uno de ellos les propone contactar con Pollard, un excéntrico personaje que ha ideado un nuevo combustible que, si todo sale bien, sustituirá a la gasolina. Pollard vive en su modesta casa rodeado de sus inventos y acoge con gran excitación la propuesta de estos magnates, ya que está convencido de que si su invento agrada, se convertirá en un famoso y reconocido inventor. (FILMAFFINITY) Breaktime - Silent Film Light de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/...) Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-... Artista: http://incompetech.com/Fig Leaf Rag de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/...) Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-... Artista: http://incompetech.com/

EL MAQUINISTA DE LA GENERAL (The General 1927) Buster Keaton. Muda VOSE. Película completa

$
0
0

Ciclo BUSTER KEATON 1: Con EL MAQUINISTA DE LA GENERAL, SHERLOCK HOLMES JR. (https://www.youtube.com/watch?v=A0T3Xovc-w4) y COPS (https://www.youtube.com/watch?v=0tbHdr-UDgM&t=645s), VIDEOS DEL INFRAMUNDO se enorgullece de tener en su filmoteca los que se consideran el mejor largometraje, el mejor mediometraje y el mejor cortometraje de este actor y director, maestro de la comedia muda que aquí hace gala de sus dotes como malabarista al enfrentarse a un tren entero, al que tiene que controlar él solo, lo que da a lugar a una serie de enredos y de secuencias inolvidables donde se unen humor y acrobacia.

Cápsula en "Copetes filmoteca" sobre esta película: https://www.youtube.com/watch?v=3if8T1lnyzQ

Título original: The GeneralAño: 1926 . País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Buster Keaton, Clyde Bruckman
Música: Carl Davis, Joe Hisaishi, Robert Israel, The Alloy Orchestra - Guión: Buster Keaton, Clyde Bruckman . Reparto: Buster Keaton, Marion Mack, Glen Cavender, Jim Farley, Frederick Vroom, Charles Smith, Frank Varnes, Joe Keaton, Mike Donlin, Tom Nawm - Fotografía: Bert Haines, J.D. Jennings (B&W) - Productora: United Artists - Género: Comedia. Acción | Trenes/Metros. Ejército. Guerra de Secesión. Película de culto. Cine mudo
Sinopsis: Johnny Gray (Buster Keaton) es maquinista en un estado del Sur y tiene dos grandes amores: una chica (Anabelle Lee) y una locomotora (La General). En 1861, al estallar la Guerra de Secesión, Johnny intenta alistarse, pero el ejército considera que será más útil trabajando en la retaguardia. Sin embargo, Anabelle cree que es un cobarde y lo rechaza. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico valor cuando un comando nordista infiltrado en las líneas confederadas le robe "La General" y rapte a Anabelle. Johnny no dudará un segundo en subirse a otra locomotora y perseguir a los yanquis para recuperar a sus dos amadas. (FILMAFFINITY)

BUSTER KEATON: Policías (COPS) & La casa eléctrica (The Electric House) 1922. Cortos cómicos mudos HD VOSE.

$
0
0

Ciclo BUSTER KEATON 2: Para algunos es el más grande, el Muhamad Alí del cine, este chaparrito hijo de cirqueros acróbatas y él mismo acróbata, que se dedicó a la comedia filmada. Antes subimos a VIDEOS DEL INFRAMUNDO "Sherlock Jr. "(https://www.youtube.com/watch?v=A0T3Xovc-w4). Ahora presentamos el corto más celebrado de Keaton, "Cops", donde hace muestra desatada de sus malabares, de los que se sirve para escapar de todo el cuerpo de policía de New York, que por azares del destino lo acaba persiguiendo. Continuamos con "The Electric House", una crítica a la sociedad moderna muy al estilo de "It´s a Gift", el corto de Pollard con el que cerramos el ciclo anterior. Alegría sin fin, slapstick y anarquismo de la mano de uno de los principales artistas del siglo XX. Título original: Cops (S) Año: 1922 Duración: 18 min. País: Estados Unidos Estados Unidos Dirección: Buster Keaton, Edward F. Cline Guion: Buster Keaton, Edward F. Cline Música: Película muda Fotografía: Elgin Lessley (B&W) Reparto: Buster Keaton, Joe Roberts, Virginia Fox, Edward F. Cline Productora: Joseph M. Schenck Productions Género: Comedia | Cine mudo. Cortometraje Sinopsis: A través de una serie de identidades equivocadas, Buster acaba con un cargamento de muebles en mitad de un regimiento de policías. La bomba de un anarquista aterriza en su carruaje. Buster lo lanza entre las filas de los policías, que le persiguen por toda la ciudad. (FILMAFFINITY) Título original: The Electric House (S) Año: 1922 Duración: 19 min. País: Estados Unidos Estados Unidos Dirección: Buster Keaton, Edward F. Cline Guion: Buster Keaton, Edward F. Cline, Jeffrey Vance Música: Robert Israel (Película muda) Fotografía: Elgin Lessley (B&W) Reparto: Buster Keaton, Virginia Fox, Joe Keaton, Myra Keaton, Joe Roberts, Steve Murphy, Louise Keaton, Laura La Varnie Productora: First National Pictures Género: Comedia | Cine mudo. Cortometraje Sinopsis: Keaton recibe por error un diploma en electrónica por correspondencia. Esto le lleva a construirse una casa automatizada en la que se instala con toda su familia. Los estrepitosos fallos de los artefactos darán lugar a divertidas situaciones en las que no es difícil adivinar cierta desmitificación de los nuevos artilugios domésticos. (FILMAFFINITY)

BUSTER KEATON: El ferrocarrilero (The Railrodder, 1965) Muda sin intertítulos. Mediometraje completo.

$
0
0

Ciclo: BUSTER KEATON 3: Luego de subir tres de las películas más importantes de este cómico estadounidense, nos vamos a las rarezas: "The railrodder" es un trabajo que Keaton hizo un año antes de su muerte, aprovechando el breve resurgimiento y la nueva atención del público puesta en su obra, que apenas comenzaba a revalorarse. El mediometraje fue producido por la National Film Board de Canadá, responsable de varios de los mejores cortos de animación independiente de la segunda mitad del s. XX. Título original: The Railrodder Año: 1965 Duración: 25 min. País: Canadá Canadá Dirección: Gerald Potterton, Buster Keaton, John Spotton Guion: Gerald Potterton, Buster Keaton Música: Eldon Rathburn Fotografía: Robert Humble Reparto: Buster Keaton Productora: National Film Board of Canada (NFB) Género: Comedia. Aventuras | Road Movie. Cine mudo. Mediometraje Web oficial: http://nfb.ca/film/railrodderSinopsis: Buster Keaton, fascinado por las imágenes de Canadá que aparecen en un periódico, decide viajar al otro continente desde la ciudad de Londres, atravesando el océano Pacífico. Para recorrer el país utiliza un pequeño transporte sobre las vías del tren. (FILMAFFINITY)

BUSTER KEATON EN MÉXICO: El moderno Barba Azul (Dir. Jaime Salvador, 1946) Película completa

$
0
0

Ciclo BUSTER KEATON 4: ¿Keaton filmando en México? Pues si, lo que hace la pobreza. Tras la perdida de la fama y el fin del cine mudo, Buster Keaton sobrevivió trabajando en anuncios comerciales y haciendo papeles secundarios en obras maestras del cine sonoro como "Sunset Boulevard" (1950) de Billy Wilder y "Candilejas" (1952) de Charlie Chaplin. El destino y la decadencia lo condujeron hasta México, donde actuó en esta curiosa cinta que mezcla humor con ciencia ficción, dirigida y escrita por Jaime Salvador, guionista de algunas de las mejores películas de Cantinflas. Título original: El moderno Barba Azul Año: 1946 País: México México Dirección: Jaime Salvador Guion: Jaime Salvador, Victor Trivas Música: Leo Cardona, Georges Tzipine Fotografía: Agustín Jiménez (B&W) Reparto; Buster Keaton, Ángel Garasa, Luis G. Barreiro, Guillermo Bravo Sosa, Pedro Elviro, Ramón G. Larrea, Jorge Mondragón, José Elías Moreno, Ignacio Peón, Óscar Pulido, Enriqueta Reza Productora: Alsa Film Género: Ciencia ficción. Comedia. Bélico Sinopsis: Buster Keaton es confundido con un brutal asesino de mujeres y se escapa a través de un cohete que tiene por destino la Luna. (FILMAFFINITY)

EL ESQUELETO BAILARÍN, 1897 (Hermanos Lumière. Le Squelette joyeux) Cortometraje completo.

$
0
0
Ciclo INICIOS DEL CINE DE TERROR 1: Se dice que el cine de terror empezó con el mismo cine. El día que los hermanos Auguste & Louis Lumière mostraron su invento al mundo por primera vez en una función pública el 28 de diciembre de 1895, los espectadores se asustaron con la proyección de un film: "Llegada de un tren a la estación de la Ciotat", ante el efecto óptico causado por la cámara fija al acercarse el tren, amenazando con salirse de la pantalla y aplastar a la concurrencia.
Un esqueleto de juguete, capaz de bailar con ayuda de unos hilos, es la estrella de la primera película de la historia con elementos macabros, realizada por los inventores del cine.

LA CASA DE ANTIGÜEDADES EMBRUJADA (The Haunted Curiosity Shop. Robert W. Paul, 1901) Cortometraje completo.

$
0
0
Ciclo INICIOS DEL CINE DE TERROR 2: Oficialmente, la primera película de género gótico y de terror fue el cortometraje “El castillo embrujado” (Le Château hanté) de 1897, realizado por Georges Méliès, realizador a cuyas películas centradas en la temática de lo satánico y lo oscuro les dedicaremos completamente el ciclo que sigue.
A su vez, Méliès se basó en los trabajos de Alice Guy-Blaché, mujer genial cuya obra se ha revalorado recientemente, al ser la autora del primer film de ficción: “El hada de las coles” (La Fée aux Choux), en 1896.
El inglés Robert W. Paul, pionero del cine en su país, fue seguidor de los estilos de madame Guy-Blaché y de monsieur Méliès. Más de una vez se centró en temas sobrenaturales, por lo que puede ser considerado el primer cineasta de terror británico.

TÍO JOSH EN: PESADILLA (Edwin S. Porter, 1900. Uncle Josh's Nightmare.) Cortometraje completo.

$
0
0
Ciclo INICIOS DEL CINE DE TERROR 3: El estadounidense Edwin Stanton Porter es famoso por realizar el que tal vez sea el primer western: “El gran robo al tren” (The Great Train Robbery 1903). A Tío Josh (Uncle Josh) se le considera el primer personaje que aparece en una trilogía de películas. En esta, la primera de sus tres aventuras, es notoria la influencia de Méliès y aún no se ven recursos como el montaje paralelo y el Primer Plano, en los que E. S. Porter sería uno de los pioneros destacados. Tema musical: Dark Forest. On Farewell

TÍO JOSH EN: EL HOTEL ESCALOFRIANTE (1900. Edwin S. Porter. Uncle Josh in a Spooky Hotel) Cortometraje completo.

$
0
0

Ciclo INICIOS DEL CINE DE TERROR 4: Continúan las aventuras cómico-fantasmales del tío Josh, en un tono humorístico que gobernaría en los filmes de tema sobrenatural por aquellos años, al menos hasta la aparición del “Frankestein” (1910) de J. Searle Dawley, que pueden ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=cJccJSJFzHU

Tema musical: Dark Forest .
On Farewell

LA CASA EMBRUJADA. Dir. Segundo de Chomón (La Maison Ensorcelee. The Haunted House, 1908) Cortometraje completo.

$
0
0

Ciclo INICIOS DEL CINE DE TERROR 5: Entre los seguidores directos de Georges Méliès, tal vez el más sobresaliente sea el español Segundo de Chomón. No hay modo de exagerar la influencia de este director en el cine posterior, influencia equiparable sólo a la de Luis Buñuel. Chomón afinó los efectos especiales de Méliès y agregó una técnica de relojería en la animación, siendo el primero en unir FX y animación con maestría absoluta. Sus habilidades lo llevaron a trabajar en los efectos de superproducciones como "Cabiria" (1914) de Giovanni Pastrone, o "Napoleón" (1927), de Abel Gance.

EL CUERVO de EDGAR A. POE (D. W. Griffith, 1909) Cortometraje completo.

$
0
0

Ciclo INICIOS DEL CINE DE TERROR 6: No es de extrañar que este ciclo esté plagado de nombres célebres. David Wark Griffith -director de los dos largometrajes que inauguran el cine moderno, “The Birth of a Nation” (1915) e “Intolerance” (1916)-, aplicó las leyes de la novela realista del s. XIX al cine, fundando un modo de concebir la narración cinematográfica que reinó durante el siglo XX (y hasta ahora). En 1909 dirigió la primera “biopic” o película biográfica sobre el escritor de cuentos de terror Edgar Allan Poe. El corto, de tan sólo 7 minutos emotivos e intensos, sin diálogos, se centra en dos sucesos destacados en la biografía del atormentado escritor bostoniano: la muerte de su esposa Virginia Clemm, víctima de la tuberculosis, en medio de la pobreza y el alcoholismo, y la escritura del poema “El cuervo”. La cámara fija, en su insistencia al mostrarnos la agonía y la muerte, alcanza la altura de los mejores plano-secuencia. Una pequeña obra maestra minimalista que muestra la potencia de Griffith manejando recursos escasos.

2 AVISOS: CAMBIO DE NOMBRE DE BLOG DE LITERATURA Y VACACIONES PARA CANAL DE YOUTUBE

$
0
0
PRIMER AVISO:
El blog hermano de literatura "Guía turística de Literatura" cambia de nombre y dirección web, ahora pueden encontrarlo como GUÍA TURÍSTICA DE LITERATURA DE HORROR Y CIENCIA FICCIÓN para frikis, fantasmas y moribundos
https://guiadehorrorycienciaficcion.blogspot.com/
Ahí pueden leer artículos, reseñas y listas escritos por su servidora sobre literatura de horror, ciencia ficción y temas afines.
SEGUNDO AVISO:
Por causas de fuerza mayor, tomamos un descanso por un mes del canal de Youtube VIDEOS DEL INFRAMUNDO, que por una temporada corta aparecerá como inexistente. Mientras, mejoraremos contenido y presentación. 
Esperamos regresar pronto con nuevo material de video, tanto de nuestra autoría como con los ciclos de siempre. Gracias mil por su apoyo y paciencia.
Los blogs de la Muerte y de Literatura de Horror y CF continuarán emitiendo sin interrupciones.


LOS 4 MAESTROS DEL MANGA DE TERROR ACTUAL


QUINCE MUJERES QUE HAN ESCRITO OBRAS MAESTRAS DEL HORROR (I)

'PICNIC EN LA FOSA COMÚN', de Armando Vega Gil. Rock y muerte a la mexicana.

SEIS LIBROS DE CÓMIC MEXICANO QUE NO DEBEN FALTAR EN SU BIBLIOTECA

Viewing all 298 articles
Browse latest View live