Quantcast
Channel: EL BLOG DE LA MUERTE
Viewing all 298 articles
Browse latest View live

RAPSODIA SATÁNICA (Nino Oxilia, 1915) Subtítulos Español. Película completa

$
0
0

Ciclo ORÍGENES DEL CINE FANTÁSTICO 3: Adaptación de la historia de Fausto, el hombre que hace un pacto con el demonio y le vende su alma, pero cambiando el personaje principal por una mujer. Fantasmagórica, erótica y melancólica.
Fecha de estreno: julio de 1917 (Italia)
Director: Nino Oxilia
Música compuesta por: Pietro Mascagni
Productora: Cines
Reparto: Lyda Borelli, Andrea Habay, Ugo Bazzini, Alberto Nepoti, Giovanni Cini, Giulio Bazzini
Historia de: Fausto Maria Martini, Alberto Fassini.

EL GABINETE DEL DR. CALIGARI (Das Cabinet des Dr. Caligari, 1920) Subs. Español. Película completa

$
0
0

Ciclo ORÍGENES DEL CINE FANTÁSTICO 4: Si existe alguna película que represente el expresionismo alemán esa es “El gabinete del Doctor Caligari”, una película producida por el esencial Erich Pommer, que en principio iba a ser dirigida por Fritz Lang, pero finalmente fue realizada por Robert Wiene, ya que Lang se encontraban en pleno proceso de rodaje de “Las Arañas”.
La mayor importancia de esta tendencia estética es que intenta dotar al mundo del cine de un concepto artístico al margen de la simple representación realista, es decir, se otorga a la plasmación en imágenes de una percepción estética más allá de su significación como captación objetiva de una situación.
Los fuertes contrastes de luces y sombras, casi sin términos medios, la exageración en las interpretaciones (que han quedado un tanto desfasadas), la simbología en las formas distorsionadas, maquillaje y vestuario, o el rodaje en interiores como representación irreal de un contexto delirante, adecuados con pinturas de Walter Reimann, Hermann Warm y Walter Rorigh, son recursos empleados como instrumento expresivo del sentir de sus personajes, que recogen un universo extraviado, malsano y horripilante, abordando de manera pesimista la vorágine irracional del ser humano y sus mandatarios, con la locura como basamento principal del film.(http://www.alohacriticon.com)
Fecha de estreno: 8 de diciembre de 1921 (México)
Director: Robert Wiene
Escenografía: Hermann Warm
Reparto: Conrad Veidt, Werner Krauß, Lil Dagover, Friedrich Feher, Hans Heinrich von Twardowski, Rudolf Lettinger
Historia de: Carl Mayer, Hans Janowitz

SHERLOCK JR. BUSTER KEATON (1924) Subtítulos Español. Película Completa HD

$
0
0
Ciclo ORÍGENES DEL CINE FANTÁSTICO 5: Obra maestra indiscutible del cine es esta hilarante comedia del otro grande del cine mudo cómico junto a Charles Chaplin, el genial Buster Keaton, que aquí dirige y actúa uno de los más entrañables homenajes a la historia del cine, a la vez que una de las mayores comedias filmadas y una de las cintas más experimentales de este creador que no es lo suficientemente reconocido, aunque ya esté muy extendida su fama entre los geeks de siempre. Un film imprescindible de un cineasta imprescindible, para algunos, el más grande de la historia de la imagen filmada.

"EL MODERNO SHERLOCK HOLMES" es una película estadounidense de 1924 dirigida y protagonizada por Buster Keaton. Cuenta con las actuaciones de Kathryn McGuire, Joe Keaton y Ward Crane. Wikipedia
Fecha de estreno: 21 de abril de 1924 (Estados Unidos)
Director: Buster Keaton
Reparto: Buster Keaton, Kathryn McGuire, Joe Keaton, Ward Crane, Erwin Connelly, Ford West
Música compuesta por: Club Foot Orchestra, Beth Custer, Myles Boisen, Steve Kirk, Nik Phelps, Sheldon Brown
Cinematografía: Elgin Lessley, Byron Houck

POSSESSION (1981) Andrzej Zulawski. Subtítulos Español. Película completa

$
0
0

Año 1981
País Polonia- Francia
Director 
Guion Andrzej Zulawski, Frederic Tuten
Música Andrzej Korzynski
Fotografía Bruno Nuytten
Productora Coproducción Francia-Alemania
"Suspense, terror, fantasía, drama… Estos son algunas de los géneros con los que podríamos calificar a una película tan alucinante como enigmática, Posesión (Possession, 1981) participa de todos ellos sin adscribirse decididamente en ninguno, más bien cabría hablar de terror de autor, fantasía transida de cotidianidad o drama delirante, con todo resulta harto complejo encasillar a un film que marcó un hito en el cine europeo de los ochenta por su irreverente subversión de los géneros, pues parte de ellos para transmutarlos sin rubor, desvirgando los cánones clásicos. Posesión constituye una piedra angular de la cinematografía de Andrzej Zulawski, verdadero «enfant terrible» del nuevo cine polaco, que hubo de emigrar a Francia para poner en escena su particular visión de una realidad constantemente amenazada por el lado oscuro. A diferencia de otros grandes cineastas polacos que decidieron emigrar a Europa occidental, como Roman Polanski o Jerzy Skolimowski, Zulawski insiste en retratar la crueldad como cualidad pecaminosa inherente a la naturaleza humana. Esta descabellada e hilarante metáfora sobre el infierno de la pareja no deja indiferente a nadie, lírica y prosaica a partes iguales, consigue cautivar al espectador por una suerte de amalgama de géneros, un cóctel explosivo de sangre (cinemaldito.com)".

EL MAGO DEL GORE (The Wizard Of Gore, 1970) Subs. Español. Película completa. H. G. LEWIS: El papá del gore

$
0
0


Ciclo GORE MADE IN USA 3: En el siglo XXI, comparándolo con el XX, ha cambiado mucho la función del gore en el arte y la sociedad. Si en sus inicios este subgénero enfrentó a la gente con la realidad escatológica de la vida, que la mayor parte del cine ocultaba hipócritamente, hoy es una forma de acceder a esa realidad sin tener que pasar por la sala de torturas del narco o del ejército federal (o por una sala de hospital o un rastro: el gore cotidiano no necesita tremendismo).
Las secuencias sanguiñolentas de grandes directores pioneros como Herschell Gordon Lewis, a pesar de su perversión y violencia innegables, no dejan de ser arte. Y bello, además. En el mundo real, pocas cosas están más alejadas de ser arte que la muerte y el dolor.
Comparen, por ejemplo, su obra maestra, la genial "2000 maníacs", con cualquier video típico de ejecuciones.
Quién lo diría, lo supo Cronemberg, lo intuyó Romero; el gore terminó siendo un testigo del mundo moderno con autoridad moral y mucha sinceridad estética.
Poco de esto se imaginaría su creador oficial, el director de "Wizard Of Gore" (que, como la anterior de este ciclo, "Bloodsucking freaks", homenajea al teatro Grand-Guignol, el ilustre antecesor de algo tan varil como el cine de amputaciones de clase B.).
En los 90s se decía que Herschell Gordon Lewis fue el inventor del cine gore con "Blood Feast" (1963). Hoy se sabe que antes de esa cinta pionera y clásica del cine, al menos los japoneses ya habían realizado largometrajes con detalladas torturas, lo que no le quita su lugar ni su importancia a este director, héroe de todos los que amamos la lucidez y el desmadre del cine de tripas.
Fecha de estreno inicial: 23 de octubre de 1970
Director: Herschell Gordon Lewis
Música compuesta por: Larry Wellington
Productor: Herschell Gordon Lewis
Cinematografía: Herschell Gordon Lewis
Reparto: Judy Cler, Wayne Ratay

EL SER DEL PLANETA X (The Man from Planet X. Edgar G Ulmer, 1951) Subs. Español. Película completa

$
0
0

Ciclo ORÍGENES DEL CINE FANTÁSTICO 6: Edgar G. Ulmer fue un gran director checo emigrado a Estados Unidos. Formado en el expresionismo alemán -presumía haber inventado el travelling trabajando en "El Último" de F. W. Murnau y de haber colaborado en los decorados de "El Gabinete del Dr. Caligari-, dejó luego su huella en el cine B norteamericano, con clásicos como el sombrío filme negro "Detour" (1945), la cinta gótica "The Black Cat"(1934), donde junta a Béla Lugosi y Boris Karloff, y esta película, que es una de las primeras en dar la vuelta 180 grados al subgénero de las "invasiones de otro mundo", al retratar al extraterrestre como bueno y a nosotros como malvados o, como mínimo, demasiados pequeños para entender lo que está pasando. Aparte de eso, es una lección de cómo hacer CF con un presupuesto ridículo. Pequeño clásico.

El hombre del planeta X es una película de ciencia ficción de 1951 con Robert Clarke, Margaret Field y Raymond Bond.
Fecha de estreno inicial: 9 de marzo de 1951
Director: Edgar G. Ulmer
Música compuesta por: Charles Koff
Guion: Jack Pollexfen, Aubrey Wisberg
Productores: Jack Pollexfen, Aubrey Wisberg

EL REY DE LA MUERTE (Der Todesking, 1990) HD Subs. Español. Película completa

$
0
0
Ciclo MUNDO ENFERMO 1: Película que combina un crudo pesimismo típico del gore alemán, con una extraña poesía. Probablemente esta sea la obra maestra de Jörg Buttgereit, quien se hizo famoso con su díptico "NEKROMANTIK". En este trabajo de madurez, se combina el feísmo con escenas que recuerdan los manuales de anatomía, animación con video casi documental; depresión suicida con canto a la carne; estética punk con gótico tardío a lo Holbein el Joven o a lo Durero.
Der Todesking es una película alemana realizada por Jörg Buttgereit en 1989. Se divide en siete episodios - uno por cada día de la semana – que se centran en el tema del suicidio o la muerte violenta.
Fecha de estreno inicial: 1989
Director: Jörg Buttgereit
Productor: Manfred O. Jelinski
Música compuesta por: Hermann Kopp, Daktari Lorenz, John Boy Walton Guion: Jörg Buttgereit, Franz Rodenkirchenido...

BAJO LA BANDERA DEL SOL NACIENTE (1972 Gunki hatameku motoni) Subs. Español. Película completa

$
0
0

Ciclo MUNDO ENFERMO 2: Considerada la obra maestra de Kinji Fukasaki, director de BATTLE ROYALE, Batallas sin Honor ni Humanidad, etc.
Kinji Fukasako, director de la célebre BATTLE ROYALE (1990) y recientemente fallecido (1930-2003), es un autor que con gran coherencia repite obsesivamente en su obra el tema del mundo caído en el imperio de la violencia, ya sea en películas de ciencia ficción gore, en cine de yakuzas (como su famosa saga empezada con 1973 con " Batallas sin honor ni humanidad", Jingi Naki Tatakai); o en el cine bélico más crudo y sangriento, como sucede en esta película, una de las cimas artísticas de la carrera de Fukusako, con un poderoso y aterrador guión escrito por el director de "Onibaba". Una obra maestra que no deben perderse.
Título original: Gunki hatameku motoni - Under the Flag of the Rising Sun (Under the Fluttering Military Flag)
Año: 1972. País:Japón. Director: Kinji Fukasaku
Guion: Kinji Fukasaku, Norio Osada, Kaneto Shindô (Novela: Shoji Yuki).
Género: Bélico. Drama. Intriga | Histórico. II Guerra Mundial. Gore.
Sinopsis: La Sra. Togashi (Sachiko Hidari) es la viuda de un sargento que fue sometido a un tribunal de guerra y ejecutado como criminal hacia finales de la guerra. Como resultado de esto, se le niega el recibir una pensión del gobierno. Pasan muchos años, y el ejército no le revela las circunstancias de su muerte, por lo que decide comenzar su propia investigación. Realiza entrevistas a varios camaradas de su marido y descubre una historia al estilo de Rashomon; una historia de heroísmo y villanía, cobardía y valor. (FILMAFFINITY)

RIUS (1934-2017) Moneros y Monitos. Rey del cómic mexicano.

$
0
0

Eduardo del Río, más conocido como Rius, fallecido el pasado 18 de agosto, es uno de los grandes de la historieta latinoamericana y el más importante comiquero mexicano vivo hasta hace poco. Sus libros (más de 50) y revistas (Los Supermachos, Los Agachados), que combinan con humor historieta y ensayo, best sellers perpetuos, fundaron un género y son lectura obligada para cualquiera que se precie un poco a sí mismo.
Durante medio siglo se burló de las pendejadas del humano y de los malos gobiernos del mundo. Presumía de haber convertido a cientos de lectores al ateísmo, al vegetarianismo y a la izquierda. Creador que combinó el arte, el humor, el activismo político y la difusión cultural, su figura se compara a la de los grandes intelectuales del siglo XIX que fundaron el país, por lo completa y ejemplar.
Sirva este video como pequeño homenaje a nuestro maestro. No lloramos por Rius, sino por un México que desconoce a sus verdaderas estrellas.
La serie completa "Monos y monitos", sobre la histérica historia de la historieta nacional, así como varios cortos de animación mexicana de diversas épocas (¡Incluyendo animaciones pioneras de la época muda!) y documentales de interés, se puede encontrar en el genial canal "Anden Calacas", muy recomendable, uno de los mejores de Youtube, que realiza una interesante labor de rescate de audiovisuales: https://www.youtube.com/user/Calypal

 "EL ÚLTIMO DESAYUNO" :

SANTO Y BLUE DEMON EN EL MUNDO DE LOS MUERTOS (1969) Película completa

$
0
0
Una de las mejores y más extrañas cintas de luchadores. Junta a los 2 grandes del subgénero: Blue Demon y Santo, el enmascarado de plata. Género - Terror. Aventuras. Wrestling/Lucha libre. Superhéroes. Zombis. Brujería. Siglo XVII.
Sinopsis: En 1676, la Inquisición está tratando de erradicar de México una secta satánica. Cuatro de sus miembros son quemados en la hoguera, mientras Damiana, la gran sacerdotisa, mira desde lejos. Al regresar al cementerio, donde la esperan sus seguidores, Damiana invoca la asistencia de Satanás. Aparece repentinamente el Caballero Azul (Blue Demon): ha sido enviado a ayudarla a ejecutar su venganza (más tarde se revelará que es una buena persona cuya alma había sido poseída por el demonio). (FILMAFFINITY)
Año -1969
Duración - 85 min.
País - México
Director - Gilberto Martínez Solares
Guion - Rafael García Travesi, Jesús Sotomayor Martínez
Música - Gustavo César Carrión
Fotografía - Raúl Martínez Solares
Reparto - Santo, Blue Demon, Pilar Pellicer, Carlos León, Antonio Raxel, Guillermo Álvarez Bianchi, Carlos Suárez, Mary Montiel, Betty Nelson, Eduardo MacGregor, Ramiro Orci, Marcelo Villamil
Productora - Cinematográfica Sotomayor

¡SUSCRÍBETE A "VIDEOS DEL INFRAMUNDO", Y SÉ PARTE DE NUESTRA COFRADÍA!:
Apoya la realización de más cápsulas regalándonos un like y compartiendo este video.

BLUE DEMON Y EL SANTO CONTRA DONALD TRUMP

NO A LA MILITARIZACIÓN DE MÉXICO

DEREK WALCOTT (1930-2017): 3 poemas del mar. Nueva entrada en la GUÍA TURÍSTICA DE LITERATURA

$
0
0
"Marley cantaba rock en el estéreo del autobús
y aquella belleza le hacía en voz baja los coros."
                        (Derek Walcott. La Luz del Mundo)

17 de marzo de 2017: El mayor poeta de la lengua inglesa según algunos críticos, Derek Walcott, el mulato de la isla caribeña de Santa Lucía, el Homero del siglo XX, ha muerto.
Esta semana, en la GUÍA TURÍSTICA DE LITERATURA PARA FRIKIS, FANTASMAS Y MORIBUNDOS, 3 poemas del premio Nobel de Literatura en 1992, PULSANDO AQUÍ.

HISTORIAS HORRIPILANTES (1919) Sub. Español. Unheimliche Geschichten. Película completa

$
0
0

Un clásico del cine mudo considerado el primer largometraje de terror. Después de que la vieja tienda de libros cierra, retratos de la prostituta, la Muerte y el Diablo cobran vida y se divierten leyendo cuentos sobre sí mismos, por supuesto, en diversas formas y épocas. Cuatro de las historias pertenecen la literatura de terror (uno de Poe, uno de Stevenson), y la última es una comedia que implica a falsas obsesiones." (FILMAFFINITY)
Aunque esta obra maestra se suele mencionar por tener de las primeras adaptaciones de célebres cuentos de Edgar A. Poe y Stevenson, la escogimos para este ciclo de "Clásicos del terror" por las dos primeras historias, que tienen un aire fantasmal de gran fuerza y sugerencia (como suele ser en los largometrajes formados por historias cortas, este no podía dejar de ser irregular).
Unheimliche Geschichten
Otros nombres-Weird Tales, Eerie Tales, Historias Misteriosas, Historias tenebrosas, Grausige Nachte
Año-1919
Duración-112 min.
País-Alemania.
Director-Richard Oswald


¿PRIMERA DIRECTORA DE CINE DE TERROR? SUSPENSE (1913) Subtítulos Español. Cortometraje

$
0
0

"Muy sorprendente este cortometraje de apenas 10 minutos co-dirigido por una mujer por varios motivos. En primer lugar por sus planos arriesgados y vanguardistas (pantalla partida en 3, retrovisor, ladrón visto desde arriba...). En segundo lugar por mostrar una situación terrorífica que después se mostrará en cintas de terror hacia la saciedad: la mujer que se queda sola en casa y es amenazada por alguien que logra colarse dentro. Es obvio que la intención de la película se aleja del terror como lo conocemos hoy en día, pero es más aproximada al género que muchas de las así consideradas con posterioridad. Y muy desconocida. Descubrirla." (http://losthighwayblog.blogspot.mx)
Directores: Phillips Smalley & Lois Weber. 

EL LAGO DE LOS MUERTOS. De Dødes Tjern (1958) Subtítulos Español. Película completa

$
0
0

Considerada por algunos críticos la mejor película de cine noruego: "Espectros vengadores cargados de odio darán origen a una leyenda fantasmal que teñirá de horror las aguas de un lago noruego. Secuencias de una belleza sobrenatural se entremezclan con escenas en las que se hacen uso de todos los recursos clásicos de los relatos del género de terror. Una película de una gran sencillez pero con un poderoso sentido de lo fantástico" (http://decimavictima.blogspot.mx)
SINOPSIS: Un grupo de amigos se va de fin de semana a una cabaña en los bosques de Noruega. Se rumorea que por la noche se oye gritar al fantasma de un loco asesino en el lago que hay cerca de la cabaña. (FILMAFFINITY) 
De dødes tjern. The Lake of dead
Fecha de estreno inicial: 17 de diciembre de 1958
Director: Kåre Bergstrøm
Historia creada por: André Bjerke
Adaptación de: De dødes tjern
Música compuesta por: Gunnar Sønstevold.
¡SUSCRÍBETE A "VIDEOS DEL INFRAMUNDO", Y SÉ PARTE DE NUESTRA COFRADÍA!:
Apoya la realización de más cápsulas regalándonos un like y compartiendo este video.

EDISON, REY DEL CINE DE TERROR. 2 Cortometrajes completos.

$
0
0

I- ¿PRIMERA PELÍCULA DE TERROR? 
FRANKESTEIN (1910) 
Edison Studios. Subtítulos español. HD
Los primeros filmes de horror fueron realizados a finales del siglo XIX por los primeros dos grandes artistas del cine, el francés Georges Mélies y el español Segundo de Chomón (Nombres de pioneros al que debe agregarse al menos el de la magnífica Alice Guy). Los cortometrajes de ambos directores estaban llenos de belleza estética, toques macabros y efectos especiales revolucionarios, pero se acercaban más al cine fantástico que al terror propiamente dicho. 
El primer trabajo cinematográfico que busca causar miedo en el espectador fue tal vez este cortometraje de 1910.
Es la primera adaptación a la pantalla de la novela de Mary Shelley, y fue producida por Thomas Alva Edison. Edison no tuvo una participación activa en la película: únicamente puso su nombre como productor. El director, J. Searle Dawley, concibió el guion y emprendió la dirección pensando en la visión de la obra en el quinetoscopio. 
En esta primera versión, Frankenstein creó al monstruo en un caldero hirviendo a diferencia de otras posteriores en las que se valía de la energía de un rayo. La toma se realizó quemando un muñeco del monstruo que tenía un esqueleto como armazón y luego fue montada invirtiendo el tiempo.
Durante muchos años, hasta mediados de los años 70. esta película se creía perdida.
II- ¿PRIMERA PELÍCULA SNUFF? 
ELEFANTE ELECTROCUTADO 
POR THOMAS A. EDISON (1903) 
El lado más oscuro de la ciencia. Entérate de la terrible historia de Edison y la elefante Topsy, electrocutada por asesinar personas. Esta película si que fue la primera de terror que se hizo. Y es que Edison era un tipo que daba miedo...
La silla eléctrica fue inventada en realidad por Harold P. Brown, quien trabajó para la empresa de Edison y realizó, bajos sus órdenes, esta ejecución. 
HD
Ciclo GRANDES CLÁSICOS DEL TERROR 8 y 9
Si te gustó esta entrada...
Apoya la realización de más cápsulas regalándonos un like y compartiendo este video.

EL CLAVO EN LA BOTA (Mikhail Kalatozov 1931) Subs. Español. Película completa

$
0
0


Lursmani cheqmashi. The Nail in the Boot. Гвоздь в сапоге. Cine experimental soviético. La película empieza con una de las mejores secuencias de guerra de la historia; única en su estilo, destaca por su originalidad y potencia tanto en el montaje como en el encuadre.
Pocas películas representan tan bien a la vez lo mejor y lo peor del comunismo soviético: Mientras su primera parte asombra por su vanguardia y frescura, verdaderamente ejemplar, la segunda lo hace también por aspectos negativos: la intransigencia del juicio, su rareza, reflejan más de lo que el director hubiera deseado las ambigüedades del experimento bolchevique. Tal vez por eso acabó siendo prohibida.
Comentario muy recomendable sobre esta película en "Filmoteca":
Fecha de estreno: 1931 (Unión Soviética)
Director: Mijaíl Kalatózov
Guion: Leonid Perelman
Cinematografía: Shalva Apaqidze
Director artístico: Serapion Vatsadze
Reparto: Akaki Khorava, Arkadi Khintibidze, Siko Palavandishvili, Aleqsandre Jaliashvili
¡¡Suscríbete a "VIDEOS DEL INFRAMUDO"!! 
Apoya la realización de más cápsulas regalándonos un like y compartiendo este video.

EL CAMINO DE LA VIDA (1931) Subs. Esp. Primera película rusa sonora

$
0
0


Título original: Путёвка в жизнь / Putyovka v zhizn; URSS, 1931. Guión y dirección: Nikolai Ekk. Película que influyó en cintas posteriores que trataron el tema de los niños de la calle. Por ejemplo, "Los Olvidados" (1950) de Luis Buñuel, le debe desde el subtema de las granjas para los niños abandonados, hasta la secuencia en cámara lenta de la madre... En algunas ocasiones, como en esta y la anterior, nos salimos de nuestra habitual programación vacacional de terror, gore y fantástico, para mostrar algunas rarezas fílmicas.
Productora: Mezhrabpomfilm; Director: Nikolai Ekk; Fotografía: Vasili Pronin (Blanco y negro); Guión: Nikolai Ekk, Aleksandr Stolper, R. Yanushkevich; Reparto: Nikolai Batalov, Yvan Kyrlya, Mikhail Dzhagofarov, Mikhail Zharov, Aleksandr Novikov, Mariya Andropova, Vladimir Vesnovsky, Mariya Gonfa; Duración: 119′
“El arte ruso siempre ha significado realidad , ‘El Camino de Vida’ es un ejemplo perfecto. La miseria de estos niños es mostrada aquí como yo lo vi en Rusia.” (Theodore Dreiser).

INTRUSO SANGRIENTO (Intruder) 1989. Subtítulos Español. Gore. Película completa

$
0
0


Ciclo GORE MADE IN USA 1: Un buen slasher-gore injustamente olvidado. "Intruder" es una película de terror estadounidense estrenada en 1989, dirigida por Scott Spiegel y co-producida por Sam Raimi (Evil dead. Sale aquí Bruce Campbell como actor invitado). Conocida en Argentina, México y España como Intruso en la noche. 
Fecha de estreno inicial: 27 de enero de 1989
Director: Scott Spiegel
Música compuesta por: Basil Poledouris
Presupuesto: 100,000 USD
Historia de: Scott Spiegel, Lawrence Bender
Si te gustó esta película...
¡SUSCRÍBETE A "VIDEOS DEL INFRAMUNDO"!
Viewing all 298 articles
Browse latest View live